Mostrando entradas con la etiqueta "Area Soporte". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Area Soporte". Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Amenazas navideñas en la web




Al acercarse las fechas navideñas existe un gran número de usuarios de la red que realizan sus compras a través de sitios online, esto debido al bajo costo, rapidez y la flexibilidad de horarios se ofrecen, es allí cuando debemos tener en cuenta que los ciberdelincuentes se encuentra al acecho.

A continuación les mencionaremos algunas estafas comunes en estas fechas prenavideñas y que todos debemos tener en cuenta al momento de ser uno de los clientes de estos sitios.


1.- Correos fraudes con ofertas exclusivas.

En este tipo de correos los delincuentes ofrecen artículos de marcas a muy bajo costo, puede ser desde relojes, bolsos, zapatos hasta artículos tecnológicos. Es habitual que el enlace a estas tiendas sea falso por lo que son capaces de robar los datos bancarios del usuario en el proceso de compra.

2.- Estafas bancarias

Las transferencias bancarias son una manera fácil y rápida de comprar, es aquí donde aparecen los troyanos bancarios que hacer fallar su operación con el banco entregando un mensaje de error en su transacción y le ofrece un enlace para repetir la operación, que en realidad es una web infectada capaz de robar sus datos.

3.- Correos “enviados" por proveedores de servicios de pago.

Los estafadores envían falsos correos electrónicos a nombre de empresas de servicio bancarios, estos correos van con el asunto de que la empresa ha bloqueado su cuenta debido a irregularidades o por un no pago realizado, este tipo de correo ofrece un link donde pide acceder y regularizar sus datos para poder desbloquear su cuenta, este enlace se encuentra infectado y es tan real como el original.


4.- Falsas felicitaciones navideñas online.

Las postales navideñas adulteradas son otro de los intentos de estafa más populares. Suelen incluir adjuntos con malware o bien enlaces que dirigen a sitios web infectados, incluso instalan una aplicación en su equipo que haga el trabajo de recolectar la información ingresada por el teclado.

Como es habitual esperamos que esta información te haya sido útil y la puedas compartir con tus colegas y amigos.

Cualquier duda o comentario será bienvenido.

Área de Soporte.

lunes, 8 de agosto de 2011

Panel de entrada matemática

Para todo aquel que trabaja bastante seguido con las expresiones matemáticas, le viene como anillo al dedo la nueva aplicación de Windows 7 "Panel de entrada matemática".

Se trata de una herramienta que analiza a través de una entrada manual las funciones matemáticas que dibujemos. Esta herramienta les ahorrará gran parte del tiempo perdido durante la inserción de las operaciones matemáticas , ya que se pierde gran parte del tiempo en escribirlas y buscar como se pone cierta letra, operación o símbolo, sobre todo si no se tiene cierta soltura con la herramienta.

Su uso es bastante fácil, solo debes seguir los pasos que se indican a continuación:

1. Debes escribir con el puntero en el espacio asignado (color amarillo) la expresión matemática que requieras y esta se traducirá en un formato digital óptimo.


2. Una vez finalizada la expresión, simplemente haremos "click" sobre el botón "insertar" que figura abajo. Entonces, la expresión creada se insertará en nuestro programa quedando de la siguiente manera :


Es muy importante que el programa matemático sea compatible con MathML (puedes utilizar también Office 2007/2010).

En el panel de edición (botones laterales), tendrás la opción de escribir, borrar, corregir, deshacer/rehacer acciones, y borrar caractéres dentro de el espacio en amarillo.





Área Soporte

miércoles, 19 de enero de 2011

Carpetas Compartidas

Las carpetas compartidas sirven para interactuar entre varios usuarios, con archivos, presentaciones, fotos, etc.

Son de utilidad para optimizar tiempo y recursos, ya que por ejemplo una carta que normalmente es impresa para ser revisada y corregida, teniendo que volver a imprimirse una vez lista, gasta tinta y papel, en cambio, la misma carta en una carpeta compartida puede ser revisada y corregida sin ser impresa, hasta el final, cuando ya esté lista.

Este es un recurso útil para las secretarias principalmente, quienes necesitan trabajar con documentos en común entre ellas, también entre jefes y secretarias, o grupos de trabajos que manejan datos comunes.

Si bien, tener carpetas compartidas es un recurso útil, se recomienda que sea dentro del grupo de trabajo y no entre redes o segmentos de redes ya que hay compromiso de la seguridad al tener una carpeta compartida por ejemplo entre campus de la UC.

Para crear una carpeta compartida, hay que tener en cuenta algunos factores de accesibilidad y seguridad. Todo depende de cómo la queramos.

Primero, tenemos que pensar para que la queremos, si es solo para pasar documentos de un equipo a otro, si queremos almacenar documentos que sean intervenidos por más de una persona, si queremos almacenar documentos que solo puedan ser vistos pero no intervenidos, etc.

Segundo, tenemos que ver que tipo de seguridad queremos en esta carpeta, total o ninguna.

Tercero, pensar quienes queremos que tengan accesos a esta carpeta, (permisos).

Existen dos modos de compartir:- Simple o Seguro

Modo Simple:

En este modo cualquier usuario que se conecte a mi equipo puede ver esta carpeta compartida y acceder a los archivos. Sólo basta con saber mi dirección IP o pertenecer al mismo Grupo de trabajo.

Este modo no tiene seguridad, por lo que no es conveniente utilizar este modo cuando la información es crítica o estratégica.

Modo Seguro

En este modo se establece cuál o cuáles serán los usuarios que tendrán acceso a las carpetas compartidas.

Al momento de establecer la conexión con el equipo, las personas que se conectan a esta carpeta compartida, deben hacerlo con el mismo nombre de usuario y con la misma clave de acceso con la que ingresan a la sesión en su computador.

Si usted tiene alguna duda o requiere mayor información respecto del tema, contáctenos al anexo 5555, e-mail 5555@uc.cl o soporteDI@uc.cl.

Recuerda que la seguridad y respaldo de tu información es responsabilidad tuya.