sábado, 19 de febrero de 2011

Recomendaciones ante la crisis eléctrica



La autoridad ya ha informado y tomado medidas para enfrentar la escasez eléctrica que nos amenaza por lo poco que llovió el año pasado.

Al igual que hace unos años atrás el Área de Soporte - DI hace una serie de recomendaciones que apuntan a economizar energía eléctrica en la oficina (y en el hogar), ya que una forma de enfrentar la crisis es ahorrando o haciendo un uso eficiente de la energía disponible.

En la medida que se internalice el concepto de ahorro en forma individual y colectiva tendremos más y mejores posibilidades de "suavizar" la actual situación energética.


Nuestro primer grupo de recomendaciones son:

  • Apague el computador si va a ausentarse por un periodo largo de la oficina o escritorio (1 hora).
  • Apague el monitor de su computador si va a ausentarse por un periodo de tiempo de su escritorio, por ejemplo, en el horario de colación o reunión.
  • Asegúrese de que el aire acondicionado de su lugar de trabajo esté funcionando sólo cuando hay personas presentes en el lugar. Ahorrará electricidad y extenderá la vida útil de los equipos de aire acondicionado.
  • Defina en su unidad un encargado responsable de apagar la impresora en red al final del día.
  • Las impresoras personales se recomienda encenderlas sólo cuando se van a utilizar y luego volver a apagarlas.
  • ¿Es necesario tener las luces de pasillos todas encendidas durante el día?
  • A la hora de adquirir equipamiento nuevo o dispositivos eléctricos, además de evaluar el precio, evalue el parámetro de eficiencia energética. El caso más simple de ver esto es en el caso de las ampolletas. La recomendación es que sean clasificación energética A o B.
  • La recomendación más básica es si no va a estar en su oficina, APAGUE las luces.
  • Difunda en su unidad estas recomendaciones en forma electrónica, murales, boletines internos. Pequeños ahorros sumados pueden generar un gran ahorro de electricidad.
Déjenos en los "comentarios" otras ideas y sugerencias o las iniciativas que tomen en sus respectivas unidades.

Área de Soporte - DI
Cuente con nosotros

jueves, 17 de febrero de 2011

CUIDADO CON EL AUTOGUARDADO DE CONTRASEÑA CUANDO NAVEGUEMOS EN COMPUTADORES PÚBLICOS

En Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, entre otros navegadores, en sus configuraciones dentro de las opciones de Internet se encuentra el autoguardado de contraseña; lo cual consiste en introducir el nombre de usuario en alguna cuenta o correo a utilizar, sin escribir la contraseña, y por consiguiente, ésta aparece de forma automática, esto sucede principalmente al aceptar que dicho browser recuerde la clave de acceso a alguna sesión.

Para algunos usuarios que tienen computador personal les resulta más rápido y cómodo acceder a una cuenta y ocuparla utilizando ésta opción, sin embargo, se debe tener cautela en usar ésta configuración en algún computador de uso público que se encuentran en Cibercafés, en donde diversos usuarios lo utilizan. En estos casos si está configurada la opción de autoguardado de contraseña en el PC de acceso público, el usuario al pensar que al cerrar su sesión ésta todo en óptimas condiciones, involuntariamente corre el riesgo de que una persona ajena acceda a su sesión o cuenta, y en consecuencia, obtengan su información personal.

Por lo considerado anteriormente, se deben tomar las siguientes precauciones:

• En Google Chrome al iniciar sesión en la notificación:




Entonces hacemos Clic en “Jamás para este sitio” para que no quede guardada la contraseña.


  • Al acceder en redes sociales también debemos verificar la configuración de las herramientas de Internet.




  • Al estar en un PC público, es necesario verificar en las opciones de Internet (en el caso de Internet Explorer 8)


Al eliminar el historial de exploración, corroborar que se eliminen las contraseñas guardadas

Y para mayor seguridad es conveniente configurar el navegador, de tal manera que al cerrarlo se eliminen los historiales y las contraseñas guardadas.





Aplicando los cambios y aceptando, el navegador no guardará las contraseñas.

Aunque el autoguardado de contraseñas evita introducir constantemente éstas, es necesario ser cauteloso para que nadie intencionalmente usurpe nuestra identidad en diversos sitios como sesiones de foros, correo, cuentas bancarias, redes sociales, entre otros, y así protejamos nuestra información, privacidad en la Web y que nadie divulgue informaciones personales de nosotros.

Los riesgos son: la usurpación de identidad en alguna red social, cuenta de usuario, hasta cuentas bancarias online, además que en el largo plazo los usuarios terminan olvidando su password. Si queremos ser sigilosos en este aspecto es siempre mejor introducir la contraseña de forma manual al ingresar a nuestras cuentas personales y verificar las configuraciones antes mencionadas.


Área de Soporte - DI

.

lunes, 14 de febrero de 2011

CONSEJOS ANTES DE COMPRAR UN PC


Antes de comprar un pc o notebook debemos tener en cuenta varias cosas que mencionaré a continuación.

PLACA MADRE PURA: Las placa no debe ser incorporada porque "robará" recursos al sistema en caso de falla puede comprometer a toda la la Placa madre Por ejemplo un computador con una " tarjeta de video de 128 MB" incorporado, "robará" estos 128 MB a la memoria principal (RAM), siendo que si su PC tiene 512 MB de memoria en realidad solo trabajara con 384 MB (512-180).

Por ejemplo si se daña algún dispositivo incorporado, puede deteriorar a la Placa Madre, ya que el dispositivo y la placa forman parte de una sola estructura, por lo tanto su PC prácticamente quedaría inservible.




MEMORIAS: Si sólo va a utilizar su computador para poco más que navegar por Internet y mandar mensajes de correo electrónico, 2 GB de RAM serán suficientes (lo que se suele encontrar de base en equipos con Windows XP o Windows 7). Más RAM le permitirá ejecutar más programas de manera simultánea y, generalmente, mejorar la velocidad y el rendimiento de su sistema. Normalmente, los computadores suelen llevar al día de hoy al menos 4 GB de RAM, aunque algunos PC pequeños o baratos pueden estar limitados a 2 ó 3 GB.

PROCESADOR: La CPU es uno de los componentes más importantes de todo computador. El procesador que se elija va a determinar el tamaño y la forma del PC y será determinante en el precio final de la máquina.


Normalmente, a mayor velocidad de la CPU, mayor será el rendimiento que obtengamos (y también mayor será el precio a pagar). Un PC con un Intel Core i5-670 a 3,46 GHz será superior a un Core i3-530 a 2,93 GHz, pero se pagará dos veces más por la CPU más rápida. Otra especificación a tener en cuenta es el tamaño de la caché: cuanto más, mejor. Los Core i3 e i5 tienen 4 MB, mientras que los Core i7 suben hasta los 6 u 8 MB de caché.

SOFTWARE LEGAL: Para evitar problemas legales asegúrese que el PC no venga con sistema operativo (Windows) y/o programas preinstalados ilegalmente, siempre pida la constancia de que se trata de software legal (certificados de garantía, constancia de adquisición, etc).

VENTILACIÓN: Los dispositivos del PC trabajan a una velocidad increíble, por ejemplo actualmente los discos tienen una velocidad de 7200 revoluciones por minuto (RPM), llegando incluso algunos a los 10 000 RPM. Es por eso que para ayudar al PC y evitar que se descompongan sus dispositivos se recomienda ventilarlo bien, en especial: El Microprocesador, La Placa Madre, el Disco Duro y algunas Tarjetas de Video de gran capacidad (algunas vienen con su propio ventilador).

DISCO DURO : El disco duro es otro de los componentes esenciales, a mayor capacidad, mayor información podrá guardar en el tiempo. Esto afecta directamente la relación con el costo de la máquina.

Garantía: Por último debe pedirle a su proveedor la garantía correspondiente. En equipos nuevos: 1 año, en equipos usados (3 - 6 meses). Esta garantía debe estar descrita en la Factura/Boleta de compra.

jueves, 10 de febrero de 2011

¡Cuidado! Durante nuestras vacaciones los dispositivos portátiles tienen sus enemigos.


Para un dispositivo de metal y plástico y que usa corriente eléctrica (llámese computadores portátiles o teléfonos móviles), la playa es un ambiente muy hostil.

Altas temperaturas, arena, agua y todo lo que rodea el ambiente al aire libre es malo para los dispositivos electrónicos. Por lo tanto, antes de pretender llevar su notebook a las vacaciones le recomendamos conocer a los principales enemigos de su computador.

Aire de mar: Puede interferir en los componentes internos de nuestro equipo, generando problemas en la placa madre.


Arena: Puede entrar por los puertos USB u otras conexiones hacia el interior del equipo, filtrarse por el teclado e incluso dañar la pantalla, pudiendo provocar corrosión. En el caso de las pantallas las ráfagas de viento puede lanzar granos de arena contra la pantalla, dejando marcas o rayándola incluso metiéndose a través de esta.

Sol: Perjudica la visualización de la pantalla, se desvanece la imagen, hace aumentar la temperatura interna, lo que puede recalentar el procesador u otros componentes y provocando daños en el equipo por la mala disipación de calor.
El chasis, hecho de plástico y fibra, puede ser deformado si se coloca en contacto directo con el sol, incluso guardado dentro de la maleta del auto.

Líquidos: Al caer sobre un notebook abierto, puede atravesar la membrana del teclado (parte que está abajo de las teclas y hace el contacto al momento de escribir) y alcanzar los componentes internos (llámese placa, memoria, etc.).
En caso que caiga algún líquido a nuestro portátil, es recomendable apagar el equipo inmediatamente y sacar la batería, luego de esto voltéelo para que el líquido salga y limpie lo que pueda. Use por ejemplo un secador de pelo con aire frio para ayudar a que el líquido se evapore. Si no apaga la notebook pueden ocurrir cortos circuitos capaces de quemar nuestro portátil.