El consumo de productos informáticos cada día es más masivo, llegan nuevas tecnologías que dejan obsoletas rápidamente las que ya tenemos, esto conlleva a que tanto en Chile, como en el resto del mundo, se genere gran cantidad de basura informática.Debemos enfrentar los residuos con responsabilidad, el mal manejo de estos tiene un impacto ambiental muy negativo contaminando las aguas y la tierra, lo que finalmente afecta nuestra salud.
Para tener una idea de cuál es el nivel de contaminación que contiene un mix de e-scrap informático (CPU, teclado, mouse, monitor, impresora, parlantes y scanner) aquí les dejo la descomposición de los metales que posee y en qué porcentajes.
- Metales No Ferrosos (cobre, aluminio, plomo) 25,5 %
- Plásticos 24,5 % -Vidrio (monitores, LCD, etc.) 12 %
- Metales Preciosos (oro, platino, plata) 1-2 %
- Otros 4 %
- Componentes Peligrosos 3 %
Hay empresas que se dedicadas a reciclar estos desechos, puedes venderlos en algún mercado (persa o de las pulgas), hay varias municipalidades que reciben estos desechos y también ONGS que trabajan para hacernos tomar conciencia.
Recordemos que esta es sólo un área del problema, hay muchas más, las pilas, los plásticos y hasta los inofensivos chicles que demoran más de 5 años en degradarse.
Aún estamos a tiempo, tomemos conciencia y comencemos a hacer algo


1.- Esta función no es lo mismo que nuestra libreta de contactos. 




















